Es licenciado en Psicología Educativa por la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco, institución en la que se graduó con honores: su formación se complementa con un diplomado superior en Neuropsicología Educativa por la Universidad CEUSS, así como una sólida trayectoria en formación continua a través de diversas certificaciones en áreas clave como: orientación y contención psicológica; bienestar y derechos humanos; desarrollo socioemocional; metodología de la investigación científica; y aprendizaje a lo largo de la vida. Esta formación académica (robusta y diversificada) le ha permitido desarrollar un enfoque integral en su práctica profesional.
A lo largo de su carrera, ha acumulado una experiencia significativa en investigación educativa, desempeñándose como asistente de investigación en proyectos educativos dentro de una institución especializada: su pericia ha sido parte fundamental en el diseño y ejecución de instrumentos de investigación; en el análisis de información derivada del trabajo de campo; y en la sistematización de datos relevantes, contribuyendo a la comprensión de temas clave en el ámbito educativo. Además, su capacidad para traducir la investigación en resultados aplicables se ha manifestado en su participación en procesos de evaluación institucional, evaluación de programas sociales y de nivel educativo de tipo superior (licenciatura) por Acuerdo 286-SEP en diversas instituciones, tanto públicas como privadas.
En su rol como asesor psicológico, ha brindado acompañamiento profesional a comunidades docentes y estudiantes de educación media superior, apoyando sus trayectorias formativas dentro de un marco de bienestar psicológico, desarrollo personal y autogestión. También, su labor ha incluido la creación de proyectos educativos que incorporan perspectivas psicosociales e histórico-culturales, con un enfoque en la promoción del bienestar social.
Ha sido responsable del diseño e implementación de cursos especializados en psicopedagogía y psicoeducación dirigidos a profesionales de la educación, mostrando una visión educativa que prioriza tanto la teoría como la práctica. Además, su vocación por los derechos humanos (DD. HH.) le ha llevado a desempeñar un rol de liderazgo en el Instituto Nelson Mandela, donde ha promovido la igualdad y no discriminación dentro del contexto educativo en la Ciudad de México, complementando su labor con una participación activa en organizaciones de la sociedad civil, principalmente, en proyectos de voluntariado relacionados con la promoción cultural y los DD. HH.
Actualmente, ofrece servicios profesionales como especialista en Psicología y Neuropsicología aplicada a la educación, dirigidos a grupos etarios específicos, como la niñez y la adolescencia, así como a familias y comunidades docentes: en el caso de los grupos mencionados, se realizan procesos de evaluación, diagnóstico e intervención enfocados en factores y variables (tanto internos como externos) que impactan el comportamiento, la conducta, el desarrollo y el aprendizaje; mientra que, para las familias y comunidades docentes, se proporcionan servicios de asesoría y formación orientados al desarrollo psicológico, neuropsicológico y educativo de dichas poblaciones, fomentando su bienestar integral y fortaleciendo su proceso formativo. En ese mismo contexto, brinda consultoría en las áreas y/o campos del desarrollo humano, la atención a la diversidad e investigación educativa.