Fundación Pro Universitaria, A. C.: Programa "Jovenes que impactan"
Febrero, 2023 - Febrero, 2024
Colaboré como Conferencista voluntario en el proyecto "Jóvenes que impactan" de la Fundación "Pro Universitaria" A.C., donde imparto ponencias en torno a la delimitación temática "Habilidades interpersonales", a fin de contribuir a la capacitación de inserción laboral de las personas beneficiarias de éste. Cabe señalar que dicho proyecto surge con la finalidad de aportar habilidades técnicas e interpersonales (mediante procesos de formación continuada) para acompañar en la transición de búsqueda e inserción laboral; de esta manera, cumplir con su objetivo central: cerrar la brecha de oportunidades laborales para personas jóvenes en México.
Reconocimiento por impartir la Conferencia"Competencias sociemocionales en el trabajo" a la comunidad de "Jovenes que impactan"
Paredes Rayadas, Organización de la Sociedad Civil (OSC)
Enero, 2018 - Actualidad
La organización “Paredes Rayadas” tiene como objetivo impulsar y fomentar el desarrollo social y sustentable en comunidades, barrios y vecindarios urbanos, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas y promoviendo los Derechos Humanos, especialmente los Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA). Para lograrlo, desarrolla actividades enfocadas en la promoción del arte y la cultura; la creación de redes colaborativas con organizaciones de la sociedad civil; la vinculación con la ciudadanía; el diseño de campañas de desarrollo social e integral; y la provisión de servicios gratuitos que atiendan necesidades específicas de seguridad.
Funciones:
Dirección de monitoreo y evaluación de proyectos sociales y culturales.
Asesoría en el desarrollo de proyectos sociales desde un enfoque psicoeducativo e histórico-cultural, con énfasis en la promoción de los Derechos Humanos mediante acciones educativas y el fortalecimiento organizacional de "Paredes Rayadas".
Diseño de estrategias para implementar actividades orientadas a la promoción del arte y la cultura.
Investigación académica sobre los significados y representaciones del graffiti como práctica artística y sociocultural; así como sus implicaciones en las trayectorias de vida de quienes lo practican.
Acompañamiento en las actividades y acciones realizadas por la organización.
Prestación de atención psicológica educativa gratuita como parte de los servicios ofrecidos por la organización.
Protocolo elaborado para la implementación de uno de los proyectos de la OSC