Subdirección de Cultura Comunitaria; Secretaria de Cultura
Mayo, 2020 - Diciembre, 2021
Formé parte de un equipo multidisciplinario enfocado en la supervisión y evaluación de las acciones comunitarias enmarcadas en el programa social: “Talleres de Artes y Oficios Comunitarios para el Bienestar”, desempeñando funciones clave para garantizar el cumplimiento de objetivos y la calidad de las intervenciones culturales y comunitarias.
Principales responsabilidades:
Revisión y verificación de las acciones implementadas por las personas mediadoras, monitoras y talleristas del Programa.
Evaluación cualitativa y cuantitativa del desempeño de las personas facilitadoras de servicio.
Atención presencial y virtual a las personas beneficiarias y facilitadoras del programa.
Acompañamiento en reuniones para la planificación y ejecución de actividades culturales comunitarias.
Supervisión de campo para asegurar la correcta aplicación de las reglas de operación del programa.
Logros destacados:
Integración al subgrupo de contención: Por invitación de la Subdirección de Cultura Comunitaria, fui parte de un equipo especializado en gestionar situaciones emergentes y conflictos en el marco del programa, donde implementé intervenciones desde el enfoque de cultura de paz, utilizando Métodos Alternativos de Transformación de Conflictos (MATC).
Rol de enlace institucional: Durante agosto-diciembre de 2021, fui designado como enlace en un grupo adjunto a la Dirección de Vinculación Cultural Comunitaria de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a fin de coordinar actividades entre diversas instancias gubernamentales y la Secretaría, fomentando la participación ciudadana a través de actividades culturales conjuntas.
Integrantes del Área de Seguimiento y Evaluación
Gafete del Área de Seguimiento y Evaluación.
Gafete de acreditación como Monitor.
Instituto Nelson Mandela, Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (COPRED) de la Ciudad de México
Enero, 2017 - Diciembre, 2017
Breve descripción:
Fui una de las 10 personas seleccionadas (bajo convocatoria) como promotoras del derecho a la no discriminación y trato igualitario de la ciudad de México de la REDCii, para hacer trabajo de vinculación ciudadana desde el Instituto Nelson Mandela CDMX (espacio de sensibilización, capacitación, educación y profesionalización en Derechos Humanos, igualdad y no discriminación en el COPRED).
Funciones:
Promoción del derecho a la no discriminación y trato igualitario de la ciudad de México en diferentes eventos o actividades propuestas por el COPRED.
Elaboración de proyectos de extensión educativa para la difusión y promoción del derecho ya citado.
Logro:
Fungí como líder del proyecto denominado "Ciclo de CineDebate", el cual se desarrolló con el propósito de visibilizar situaciones de discriminación de personas con discapacidad intelectual, por características identitarias y pluriculturalidad; y preferencia, orientación e identidad sexual, donde se plantearon los siguientes objetivos:
Generar un espacio para la reflexión, sensibilización y participación de la ciudadanía acerca del Derecho a la Igualdad y la No Discriminación.
Promover la reflexión sobre la no discriminación y trato igualitario mediante un ciclo de cine debate.
Gafete de adscripción a la REDCii