Universidad Tecmilenio (Campus Ferrería)
Enero, 2024 - Enero, 2024
Como parte del equipo de Coordinación Académica, fuí responsable de garantizar una experiencia educativa integral para la comunidad estudiantil del programa de educación media superior. Mi enfoque combinó el desarrollo de competencias esenciales para el proyecto de vida de las y los estudiantes con estrategias que fomentan el bienestar, el desarrollo personal y la permanencia académica.
Principales responsabilidades y logros:
Atención psicológica inicial: Realicé evaluaciones para identificar factores de riesgo psicosociales, implementando estrategias de detección, seguimiento, acompañamiento y canalización a instancias especializadas, según sea necesario.
Monitoreo del desempeño académico: Supervisé el rendimiento académico de las y los estudiantes, asegurando una intervención oportuna y personalizada.
Elaboración de reportes de permanencia: Desarrollé y gestioné informes analíticos sobre la permanencia escolar, contribuyendo a la toma de decisiones informada.
Atención personalizada: Brindé apoyo y asesoramiento a las personas estudiantes, así como a sus familias o personas cuidadoras, fortaleciendo el vínculo entre la institución y la comunidad.
Coordinación de actividades formativas: Diseñé, implementé y evalué actividades que potencian el desarrollo integral de las personas estudiantes.
Gestión de juntas familiares: Organizo reuniones con familias o tutores, promoviendo la comunicación efectiva y el trabajo colaborativo en pro del desarrollo estudiantil.
Supervisión académica: Aseguré el cumplimiento del programa analítico al 100%, manteniendo altos estándares de calidad educativa.
Estrategias de acompañamiento académico: Lideré el diseño, implementación y seguimiento de iniciativas personalizadas que refuercen el aprendizaje y la retención estudiantil.
Constancia laboral
Evento escolar en Tecmilenio
Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IIsUE), Universidad Nacional Autonóma de México (UNAM)
Noviembre, 2018 - Noviembre, 2019
Trabajé en el proyecto de investigación: "La formación continua del profesorado de la educación media superior en el contexto del Sistema Nacional de Evaluación Educativa: estudio comparativo interinstitucional" (Clave CONACyT-INEE: 289207), que se desarrolló bajo la responsabilidad del Dr. Jesús Aguilar Nery y la corresponsabilidad de la Dra. Gabriela de la Cruz Flores.
Actividades realizadas:
Diseño y elaboración de instrumentos de investigación para trabajo de campo.
Análisis de información cualitativa y cuantitativa derivada del trabajo de campo.
Búsqueda, sistematización y revisión de información en bases de datos.
Redacción de documentos de revisión y elaboración de informes parciales.
Participación activa en seminarios relacionados con la investigación.
Logros destacados:
Responsable del trabajo de campo: Coordiné la recopilación de datos en una de las cuatro instituciones evaluadas, produciendo un informe monográfico con análisis detallado de los resultados.
Publicaciones científicas:
Artículo sobre gestión emocional en la práctica docente (2021), publicado en el Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades de Medellín.
Artículo sobre políticas educativas de formación continua del profesorado según la OCDE (2019), publicado en la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco.
Tesis de licenciatura: Elaboré mi proyecto de titulación, que consistió en una evaluación cualitativa de un programa de formación continua del profesorado, obteniendo el grado de Licenciado en Psicología Educativa con mención honorífica (2022).
IIsUE-UNAM
Septiembre, 2018 - Mayo, 2019
Trabajé en el proyecto de investigación: "Equidad educativa: inclusión y exclusión en el ingreso, permanencia y egreso de la educación secundaria y media superior en el México Actual" (Clave PAPIIT: IN300116), que se desarrolló bajo la responsabilidad de la Dra. Gabriela de la Cruz Flores.
Actividades realizadas:
Diseño y elaboración de instrumentos de investigación para el trabajo de campo.
Análisis de información cualitativa y cuantitativa obtenida en campo.
Búsqueda y sistematización de información en bases de datos.
Redacción de documentos de revisión y elaboración de informes de investigación.
Participación en seminarios relacionados con el proyecto.
Diseño de programas de intervención educativa en centros escolares para promover la inclusión y equidad.
Constancia de trabajo como asistente de investigación
Carta de conclusión del contrato de formación dentro del IISUE-UNAM
Carta de termino de contrato de formación
Preparatoria Iberoamericana
Agosto, 2017 - Julio, 2018
Colaboré como psicólogo educativo en el programa extracurricular: "Reconstrucción Museográfica: Museo Momentos y Decisiones", en el cual desarrollé diversas actividades para apoyar el diseño y ejecución de proyectos museográficos.
Actividades realizadas:
Diseño de materiales psicodidácticos y didácticos, así como estudios de público para adaptar las actividades a las necesidades de las personas visitantes potenciales de los proyectos museográficos.
Elaboración de protocolos académicos para los proyectos implementados dentro del programa.
Asesoría psicopedagógica y acompañamiento al estudiantado en los proyectos previstos.
Evaluación cualitativa y cuantitativa de los proyectos educativos gestionados por la preparatoria.
Diseño e implementación de muestras museográficas itinerantes.
Logros:
Publicación de un artículo científico sobre museografía didáctica, en el Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades de Medellín (2018): el artículo sistematizó la experiencia de un proyecto en el centro escolar y presentó un estado del arte sobre proyectos museográficos de colecciones itinerantes con enfoque didáctico en Latinoamérica.
Colaboré en la creación de la muestra museográfica itinerante: "Memorama Migrantes", cuyo objetivo fue generar reflexión sobre el fenómeno de la migración mediante la percepción y apreciación del público.
Apoyé el diseño e implementación del museo itinerante "Cuestionando los Roles de Género", que buscó sensibilizar sobre cómo los roles sociales asociados al género pueden generar prejuicios y contribuir a la violencia cotidiana.
Carta termino de contrato de prácticas profesionales
Exhibición del Museo itinerante titulado "Cuestionando los estereotipos y roles de género"
Presentación del Memorama "Migrantes" en la Universidad Pedagógica Nacional-Unidad Ajusco (UPN-092)
Presentación del memorama "Migrantes" en la Preparatoria Iberoamericana (Prepa Ibero)
Liceo Altruista de México, S. C. (LAM Education)
Enero, 2020 - Mayo, 2020
Desarrollé e implementé estrategias de formación dirigidas al estudiantado de la licenciatura ejecutiva en pedagogía, enfocándome en promover el aprendizaje significativo y la profesionalización de las futuras personas egresadas.
Actividades destacadas:
Diseño e impartición de cursos extracurriculares:
"Neuroeducación" y "Estrategias didácticas para el aprendizaje efectivo": Cursos diseñados específicamente para las personas estudiantes de último semestre, con una duración de un mes cada uno, impartidos los sábados. Estas formaciones fueron implementadas como requisito previo para el inicio de los trámites de titulación.
Diseño e implementación de asignaturas e-learning:
"Teoría pedagógica" y "Didáctica general": Creación de un plan de trabajo virtual para las personas estudiantes de tercer bimestre, incorporando clases virtuales y metodologías innovadoras para un aprendizaje efectivo en entornos digitales.
Estudiantado de último semestre recibiendo sus constancias de participación en los cursos extracurriculares
Centros de Atención a Estudiantes con Discapacidad (CAED); Dirección General de Bachillerato (DGB)
Septiembre, 2019 - Octubre, 2019
Fui una de las 15 personas elegidas en la Convocatoria "Tutores en línea", que fue publicada por la Dirección General de Bachillerato (DGB) (a través de la Dirección de Sistemas Abiertos) para colaborar en el curso denominado "Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje" como Tutor académico, el cual fue dirigido a las personas asesoras académicas de los CAED.
Actividades realizadas:
Orientación y apoyo a las personas asesoras educativas bajo mi tutela.
Evaluación y retroalimentación de las actividades realizadas por las personas participantes, con el fin de mejorar su desempeño.
Moderación de foros y fomento de la participación constructiva de las personas asesoras.
Registro y entrega de evaluaciones formativas y sumativas a las personas participantes.
Logro:
Alcancé un 95% de permanencia y finalización exitosa del curso por parte de las personas asesoras académicas asignadas.
Correo de notificación sobre la selección en la convocatoria
Plataforma Google "Classrom"
Proyecto: Curso de estudio para el Examen General de la Licenciatura en Pedagogía por Acuerdo 286-SEP del CONAIP
Agosto, 2023 - Enero, 2024
Diseñé, desarrollé, implementé y evalué un programa instruccional y de apoyo psicoeducativo dirigido a una persona candidata al grado universitario, con el objetivo de prepararla para la acreditación de la Licenciatura en Pedagogía por Acuerdo 286-SEP. El programa se centró en las siguientes metas:
Objetivos y metas del Programa:
Establecer un proceso de estudio guiado y conjunto para la revisión de las siete áreas del conocimiento establecidas en el examen de acreditación.
Desarrollar un curso basado en los fundamentos de la psicología instruccional y el modelo ADDIE, adaptado al diseño de ambientes virtuales de aprendizaje.
Proporcionar estrategias metacognitivas que estimulen la apropiación de los contenidos y favorezcan una actuación efectiva en el examen.
Incentivar el desarrollo de hábitos de estudio a través de un enfoque de acompañamiento que optimice la autogestión en el repaso y la revisión.
Encauzar el proceso preparativo al éxito de la acreditación mediante acciones de seguimiento, retroalimentación y motivación, abordando las dificultades identificadas durante la transición.
Metodología:
El programa utilizó principios de la psicología instruccional y estrategias basadas en el modelo ADDIE (Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación), para asegurar un aprendizaje efectivo y ajustado a las necesidades de la persona candidata; así como, para maximizar las oportunidades de éxito en la acreditación.
Sistema de Gestión de Contenidos de Aprendizaje (Learning Content Management System [LCMS])
Colegio Nacional de Integración Profesional, S. C. (CONAIP)
Abril, 2022 - Marzo, 2023
Colaboré en el comité de evaluación de la licenciatura en Pedagogía para la obtención del título profesional que otorga la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Colegio Nacional de Integración Profesional (CONAIP) [instancia evaluadora registrada ante la SEP conforme al “Acuerdo 286” publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF)], considerando la trayectoria laboral-profesional, así como los conocimientos adquiridos de forma autodidáctica, de la persona aspirante a la acreditación.
Principales responsabilidades:
Proporcioné asesoría psicopedagógica a la institución, mejorando la calidad de los procesos evaluativos y contribuyendo a la resolución de problemas de gestión, organización y trabajo.
Revisé y retroalimenté los "Casos prácticos" presentados por las personas aspirantes, asegurando su alineación con los estándares de calidad académica.
Actué como Sinodal en la dictaminación de exámenes orales para la obtención del título profesional, aplicando instrumentos de evaluación diseñados específicamente para el proceso.
Diseñé estrategias evaluativas integrales (procesales, sumativas y formativas) para la implementación de exámenes orales, propuestas ante el comité de evaluación.
Logro destacado:
Rediseñé los reactivos del examen de conocimientos generales de la licenciatura en Pedagogía, logrando una distribución y actualización conforme a los campos de conocimiento establecidos por la Dirección Académica del CONAIP; este trabajo fue solicitado por el Director de Aplicaciones y Acreditación Acuerdo 286-SEP, fortaleciendo la pertinencia y calidad del proceso evaluativo.
Proceso de dictaminación del examen oral de la licenciatura en Pedagogía
CONAIP
Agosto, 2023 - Noviembre, 2024
Participé en el proceso de formación y aplicación del examen de acreditación de la Educación Media Superior (EMS), conforme al Acuerdo 286 de la SEP.
Funciones principales:
Formación y tutoría académica:
Elaboración de materiales educativos para la revisión de contenidos.
Diseño de planeaciones formativas para abordar los módulos asignados.
Orientación y consejo psicoeducativo para optimizar el rendimiento en los procesos de aprendizaje.
Asesoría psicopedagógica:
Colaboración con la coordinación de EMS del CONAIP en torno al tema "Aprendizajes escolares".
Desarrollo de estrategias de aprendizaje basadas en prácticas educativas y procesos de enseñanza, con un enfoque en la psicología instruccional.
Implementación de acciones para fortalecer la preparación de las personas sustentantes al examen de acreditación.
Aplicación del examen de acreditación:
Coordinación y ejecución del examen en diversas sedes de la Ciudad de México y en otras localidades del país.
Apoyo psicoeducativo a las personas sustentantes al Examen de Bachillerato
Facilitación de particulares modulos para la presentación del Examen de Bachillerato